Arundo (Arundinoideae)

El género Arundo se caracteriza  por ser perenne, con cañas que frecuentemente son de dos metros o más altas. Plantas fuertemente rizomatosas. Hojas con lígula membranosa cortamente ciliada. Las flores proximales de la espiguilla bisexuales.Glumas subiguales, aproximadamente tan largas como las flores. Lema con pelos en la base y sobre el dorso.

Sorprendentemente, los arboles filogenéticos basados en técnicas moleculares indican que los taxones que son los parientes más cercanos del género Arundo son los dos géneros herbáceos endémicos de Australia Amphipogon y Monachather (Hardion et al., 2017). Esto hace que el parentesco morfologico entre Arundo, Phragmites y Molinia se considere una homoplasia, es decir, una convergencia evolutiva que partiendo de antepasados diferentes les ha hecho tener en la actualidad un culmo o tallo,con altura y rigidez, comun a los tres. El género Arundo pertenece a la subfamilia Arundinoideae, esta subfamilia comprende un conjunto de especies que se distribuyen por África del sur y oriental, la India y Australia lo que parece ser un legado de Gondwana. Dado que estas zonas geológicas estaban separadas por el óceano Indico hace 100 millones de años antes que se formaran los miembros de esta subfamilia, hace pensar, que el ancestro común de la subfamilia debia de poseer rasgos adecuados para la dispersión a larga distancia (Hardion et al., 2017).

El género Arundo comprende cinco especies: A. formosana, una especie endémica de Taiwan; A. plinii, especie circunmediterránea y A. donax especie subtropical euroasiática. El origen oriental de A. donax es apoyado por la literatura botánica que informa de citotipos más bajos en (2n = 12x proximadamente 72, número básico 6) en Tailandia, India y Uzbequistán, mientras que en la región mediterránea (2n = 18x aproximadamente 108). Además mientras que en Irán, Afganistan, Pakistán y China las plantas forman cariopsides, esto no ocurre ni en la región mediterránea ni en EEUU. El caracter no fructifero de estas poblaciones se atribuye a su alto nivel de poliploidia que impide los procesos meióticos (Balogh et al., 2012).

Los circulos con asterisco (*) indica presencia de semillas en A. donax (Hardion et al., 2017).


Las otras dos especies que faltan son debidas al desdoblamiento de A. plinii en tres especies a causa de su polimorfismo y variabilidad genética. Estas especies son: A. micrantha, circunmediterranea; A.plinii s. s. Italo-Balkanica; A. donaciformis, éndemica de Liguria (Hardion et al., 2015).

En el valle del Duero, encontramos una sola especie A. donax, fanerófito, en taludes costeros y márgenes de balsas y cursos de agua, hasta 600 m, en la zona de Zamora y Portugal.


Arundo donax de N. L. Bor in " Flora of Iraq"  Baghdad 1968


Espiguillas de Arundo donax


 
Peso de Régua (Portugal)

 


No hay comentarios: